La semana pasada, el integrante de EACL Luis Reynaldo Pérez estuvo en la vecina isla de Puerto Rico como invitado al IV Festival Internacional de Poesía que se celebra allá. Desde aquí celebramos su participación, representando al país, y auguramos muchos más éxitos. Este es apenas el primero de muchos pasos que -desde lo colectivo- seguiremos dando este año. ¡Felicidades!
Hace unas semanas iniciamos estos encuentros llamados «La Tertulia de El Arañazo» con la finalidad de conversar con creadores de nuestra generación y «contar nuestras propias historias». Se estarán realizando en el Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo, en la Calle El Conde frente al parque Colón (entre Meriño e Isabel La Católica) . En el día de hoy estaremos con Paolat de la Cruz y Zoilo Pimentel, del Colectivo Bilingue, contándonos sobre la historia de Revista Lengua y los nuevos proyectos. ¡Les esperamos!
El pasado 8 de marzo, se realizó «Y también soy palabra», un encuentro solidario entre una comunidad de artistas de distintas disciplinas y una audiencia compuesta por las internas del Centro de Rehabilitación de Najayo Mujeres., con algunas invitadas de Rafey Mujeres y Baní Mujeres, con el apoyo del Centro Cultural de España (CCE).
Diecisiete escritoras y un cómplice compartieron su visión sobre el concepto de la libertad interior en la mujer de nuestro tiempo. La primera parte consistió en un recital de poemas que abordan el tema de la mujer, entre las cuales estuvieron nuestras integrantes Dei Galán e Isis Aquino. Igualmente, la presentación de la muestra fotográfica “Una mirada a ti” a cargo de Ángela Hernández y Pedro Genaro.
Pues los resultados de esta actividad se mostrarán este domingo en el Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo, y allá estaremos apoyando a todas las muchachas que participaron en este evento, convocado y coordinado por nuestra amiga poeta Farah Hallal. ¡Allá nos vemos!
Decadencia de ollas y escobas
polvo enamorado, polvo mugre,
polvo ensementado,
simple residuo de nada.
Y sigo decayendo desde la aspiradora
el maestro limpio, lysol, mistolín
que la plancha y mi verdugo duermen
y todos vuelven a decaer,
cayó la bolsa,
cayó tres veces
y el imperio de los susurros está habitado de carcajadas
cuando en mi espesura sureña un hombrecito se oculta
pero mi humedad no admite fundamentos, credos ni cruces…
Tampoco la sangre de mis manos anaquela sonrisas
ahora ¿quién es el valiente?
una sombra sin sombrero
barriendo clichés,
blanqueando la locura
el sudor, el hedor, ay, qué ardor
un manual para asexuar el sexo de mi sudor
entiende-comprende-desprende la praxis, la catarsis,
what the fuck is?
where they come from?
nos perdemos decadentes en la danza de las escobas
en el polvo descorchado, en la grieta del mar…
Es hora de volar amar no amar que amamos
que no somos Barbies silentes sin vulva
es hora de ser libres
Soledad libertad, grito, lucha redención
Que siempre estamos bien, aunque no lo estemos
Pues somos mujeres y tenemos la palabra…
En su natalicio, los arañadores rendimos homenaje a Manuel del Cabral, su trayectoria y su legado.
Hombre que hablas inglés,
tu sonrisa
viene cuando hace ratos que han llegado
tus pies.
Hombre que estás callado no callando,
dímelo, tú, no hablando:
¿Con qué metal acuñas
este brillo que hoy juega en tu sonrisa:
la que nos llega tarde, más tarde que tus uñas?
Pero aún en la espuma de tu sonrisa hay olas,
hay un pez educado que a su hora es cuchilla.
La geografía misma no quiere ser sencilla,
y parece que a ratos hasta piensa tu roca:
¡no ves que ante el Caribe, como si nos buscara,
la Florida es un diente que le crece a tu boca!
Pero no, que no es
el cocotero simple que gotea su coco
lo más duro que ves:
si la isla que tiembla en este poco
de sudor de pupila, se le rueda a los negros,
con esa gota lavan algo más que la piel…
Esto el aire lo sabe, mientras tanto
el ron escribe equis con tus pies de turista,
y la isla, la isla, me la pisa tu vista.
Se ve que por aquí,
tú vienes blanco, pero tus negocios…
como la piel de Haití.
Mas ya pisando el blanco silencio del mulato,
con sus ruidos redondos … tu barato
volumen anatómico pasa fragante a pipa,
y así, sobando perlas para cuidar tus tripas,
llegas oliendo a superficie cuando,
el hombre es por aquí
duro por fuera, mas por dentro, blando:
es como el coco que lo parten y…
para aquel que lo pica,
le da blancas entrañas, como cuando sufriendo
se parte en dos la cara, riendo la Martinica.
Sí, esto también lo sé, sí,
cubriendo el horizonte sólo veo
tu corpulento instinto de civil jabalí.
Y también todavía mi casa es grande, pero…
siento ahora que pesan, más que ayer, tus zapatos.
A fuerza de tu sombra, se hace el sol más mulato,
Del tamaño del mapa se te ponen los pies.
Es que de pronto suelta tu sonoro amarillo
un huracán que viene del bolsillo,
huracán que a la vez
juega con las Antillas,
y como la sotana cuando pasa,
pone de rodillas
los de casa…
Ya ves,
hombre que hablas inglés.
Tu sonrisa
viene cuando hace ratos que han llegado tus manos
y tus pies…
Manuel del Cabral. Poeta, escritor y novelista nacido en Santo Domingo, República Dominicana en 1907. Es la figura más importante en la lírica moderna de su país y la que justamente ha logrado una mayor proyección continental. Fue denominado junto a Nicolás Guillén como uno de los más fieles representantes de la poesía negra, convirtiéndose en un permanente defensor de los derechos de su pueblo. Siendo todavía adolescente se radicó en los Estados Unidos, y luego recorrió diversos países sirviendo en el cuerpo diplomático, para radicarse por muchos años en Argentina reconocida por él como su segunda patria. Su vasta obra abarca varios géneros de la poesía, sobresaliendo especialmente sus «Doce Poemas Negros», «Compadre Mon» y «Trópico Negro». En 1992 recibió el Premio Nacional de Literatura. Falleció en Santo Domingo en 1999.
Yo solita me he tomado esta botella de vino
yo solita he escrito todos estos poemas
yo sola he caminado por las calles del fastidio
diciéndome, no muy convencida,
que si sigo caminando llegare a alguna parte
¿Y tú?
¿Te atreves a encarar a los guardaespaldas de tedio?
¿Has sabido quebrar el infame silencio de tus propios adentros?
¿Te has mirado en un espejo de alma entera
tratando de encontrar las preguntas adecuadas?
Si, yo solita me he fumado todas estas horas
y estos libros y canciones
¿Y tú, te atreves a recoger mis colillas?
Para nosotros es un gratísimo placer compartir el número más reciente de la revista literaria mexicana «Punto de Partida» de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se publica la antología A la garata con puño: muestra de la poesía dominicana actual, compilada por la poeta dominicana Ariadna Vásquez Germán. En la misma, tres arañadores fuimos incluidos: (en orden de aparición) Alexéi, Luis Reynaldo y Deidamia. Figuran también aquí Alejandro González, Daniela Cruz, Rossalinna Benjamín, Rey Andújar, Jennifer Marline, Argénida Romero, Frank Báez, Sussy Santana y Homero Pumarol. Pueden descargar el PDF haciendo click aquí o en la fotografía.