Buscar

El Arañazo

Plataforma Cultural

Categoría

Esto no es una antologia

Matando palomas negras —Ricardo Cabrera

palomas

Silba casa casi sin ti

Síntoma de viento en ayuno feroz

General mi general abre tus manos rojas

Traigo lejía para tu voz opaca

Hijo no has nacido para negarme

Cuando el rayo blanco

abriré un nicho con la forma de tu futuro

hija,

nunca te querré todavía

en tus 15 bailaremos con lunas amarillas como cráneos

MUJER

No te conozco los mares impalpables

Juraría q nacimos cosidoS en los labios

Silba espejo casi sin huésped

Síntoma de viento abriendo su nombre

La piedra es sincera y compatible

Fría cuando se toca su noche menos oída

Cierra tu cama señor, que las moscas rezan a oscuras

Deshojando despedidas —Alexéi Tellerías.

Me voy,

recojo mis sustantivos orgánicos

manos, pechos, fluidos, fantasías,

soy la bien/venida entre tinieblas

y como luciérnaga azul

me despido vestida de orgasmos

Ana María Fuster Lavín, Despedida 4

papel arrugado 2

La gruta del silencio sangra tempestades.

Luciérnagas oscuras teñidas de tristezas.

Hoguera de orgasmos en cadena.

(el sol envidiaría tal fulgor)

Duele despedirse,

entre tanto zombie hueco.

Duele correr desnudo e invisible,

ante manos ciegas.

Este hundimiento de ansiedades.

No saber volar a conveniencia.

Duelen los mares de páginas en blanco,

las miradas y los diarios que agonizan utopías.

Un salir y entrar truncado por la falta de fe.

Llueven los enigmas,

atomizando esta emoción secundaria labio a labio.

Transfusión de éter que invade arterias ocultas

como el azar.

Hendiduras en vez de ojos

desflorándose y fluyendo

en ahogo de gemidos en fuga.

Las yemas ensangrentadas

inician un recorrido

sobre lienzo virgen

al redactar

una despedida.

No cumplimos un año

Celebremos la llegada del 2013 y el primer año de El Arañazo, Colectivo Literario de la mejor manera: negándolos.

“Esto no es un recital” viene con todo. 

  • Nuestros no participantes:

Dei Galán, Luis Reynaldo Pérez, Ricardo Cabrera, Lauristely Peña, Isis Aquino, Lusmerlin Lantigua y Alexéi Tellerías.

  •  Tres no invitados especiales:

Camilo Venegas, poeta y periodista cubano residente en el país; Michelle Ricardo, poeta dominicana y artista visual y desde Puerto Rico, Amarilis Tavarez.

Además:

  • Manuel Miller, nuestro DJ de Poebeats abrirá con una sesión de Chill Out y las risas grabadas estarán a cargo del comediante C. Cordero.
  •  Estarán a la venta los libros de los no autores arriba mencionados y el libro «Esto no es una antología: palabras que sangran».

Recuerda, este 24 de enero de 2013 a las 6:45 pm en el Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo (frente al Parque Colón) faltará todo, menos tú.

 ¡Vamo’ arriba 2013!

recital-2013

Nota de prensa: El Arañazo presentará su primer libro, «Esto no es una antología: palabras que sangran»

Este miércoles 20 de junio “El Arañazo, Colectivo Literario” (EACL) realizará un recital de poesía con motivo de la presentación de su primer libro colectivo, “Esto no es una antología: palabras que sangran”, el cual es un compendio de 8 selecciones poéticas de de sus integrantes.

“Esto no es una antología…” reune la poesía de Ricardo Cabrera, Deidamia Galán, Isis Aquino, Luis Reynaldo Pérez , Alexéi Tellerías, Lauristely Peña, Lusmerlin Lantigua, y la escritora puertorriqueña Ana María Fuster, miembro internacional del colectivo.

El prólogo de la obra corrió a cargo de la poeta y gestora cultural española Ana Gorria, mientras que la invitación a la lectura en la contrapurtada fue redactada por el narrador cubano Alejandro Aguilar, coordinador de la Tertulia de Casa de Teatro.

Aguilar refiere que el resultado de esta no-antología “es una lectura placentera, motivadora, que merece la atención avisada del lector y la crítica hacia este grupo que, con legítimo derecho, sangra por sus palabras”.

“El Arañazo, Colectivo Literario” es una agrupación de escritores que fue creada el pasado año con el objetivo de difundir los trabajos literarios de sus integrantes y proyectar la literatura dominicana del siglo 21 en espacios no convencionales. Luego de finalizada la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, el Colectivo anunció la integración de la dominicana radicada en Inglaterra Sarah Leyla Puello, y del escritor cubano Carlos Ramos Gutiérrez.

Estas últimas integraciones le brindan un sentido de mayor proyección y versatilidad al colectivo, hacia sus proyectos futuros, que ahora abarcan la cuenca del Caribe en habla  hispana con presencia en las islas vecinas de Puerto Rico y Cuba, ampliando el proyecto inicial.


Para la presentación este miércoles se han concebido y estarán a la venta camisetas inspiradas en el arte de la portada, con la pieza “Knives” del artista norteamericano Andy Warhol. Estas camisetas son creación de la marca de diseño conceptual Aborigen.

Candem Parlour está ubicado en el local 1B de Plaza Andalucía I de la Gustavo Mejía Ricart casi esquina Abraham Lincoln , al lado del colegio Lux Mundi y frente a la Torre Piantini, con el teléfono 809-540-3588.

Para más información sobre EACL , pueden visitar el blog elaranazo.wordpress.com. También en Facebook (www.facebook.com/ElAranazoCL) y Twitter (www.twitter.com/ElAranazoCL )

Ficha técnica:

Fecha: Miércoles 20 de junio
Hora: 8:00 p.m.
Dirección: Local 1B de Plaza Andalucía I de la Gustavo Mejía Ricart casi esquina Abraham Lincoln

Alejandro F. Aguilar sobre «Esto no es una antología…»

“Esto no es una antología: Palabras que sangran” es la manera en que estos autores prefieren llamarle a la primera selección de sus obras que se publica con identidad propia como colectivo “El Arañazo”. Alexei Tellerías Díaz, Ricardo Rafael Cabrera, Deidamia Rebeca Galán, Lauristely Peña Solano, Luis Reynaldo Pérez, Isis Aquino, Lusmerlin Lantigua y la puertorriqueña Ana María Fuster como miembro honorario; son nombres que, cada uno en su medida, van haciendo resonancias en el campo literario dominicano y aun más allá de los límites de esta media isla.

Desde el ámbito más personal, íntimo, intensamente erótico; hasta el desenfadado trasegar con sus visiones y otros conceptos histórico-sociales y filosóficos; desde el lenguaje urbano simple y cotidiano desnudo de amaneramientos retóricos hasta las más rabiosas formas crípticas y abigarradas que redundan en un onanismo destructor de toda regla formal; desde la nostalgia por el romanticismo revolucionario de la América Latina sesentera con conciencia de la necesidad de actuar ante la realidad presente, hasta el escepticismo filosófico y la deconstrucción del lenguaje, el pensamiento y aún más allá con claras referencias que van de Rimbaud a Nietzche y Virginia Wolf, de Benedetti a Ray Loriga, Cerati y Calle 13…

Estos son los meridianos que engloban su ciudad (una Santo Domingo extendiendo sus contornos a New York y otras urbes entretejidas en sus vivencias). Por ella deambulan sin rumbo aparente pero de seguro blandiendo el verso cuestionador, estos (aun) jóvenes nacidos en su mayoría en la década del 80 del siglo pasado. A arañazo poético limpio se abren paso con irreverencia, reclamando su lugar dentro del panorama poético dominicano de esta segunda década del siglo XXI, defendiendo la valía de sus diversas maneras de decir; de expresarse en la época convulsa que les toca vivir.

El resultado es una lectura placentera, motivadora, que merece la atención avisada del lector y la crítica hacia este grupo que, con legítimo derecho, sangra por sus palabras.

Alejandro F. Aguilar

___________________________________________-

Alejandro Aguilar (Camaguey, 1958). Poeta, narrador y ensayista.  Tiene una Maestría en Artes, con una especialidad en Lengua Española y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Temple, de Filadelfia. Ha publicado varias obras siendo la más reciente Fijar la mirada (novela). Publicada por el Premio Casa de Teatro de República Dominicana,  (2009)

Nuestra presencia en la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

Trece eventos. Entre las actividades  propias de nuestro grupo, como también las coordinadas o que contarán con la participación de arañadores, EACL va a dejarse sentir con fuerza en la próxima XV Feria Internacional del Libro (FIL) Santo Domingo 2012, a iniciarse del 18 de abril al 6 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Si bien la más importante, por su trascendencia, es la presentación de Esto no es una antología: palabras que sangran, también estaremos en recitales, performances, conversatorios y presentaciones de libros (Deidamia y Ana María presentan sus más recientes poemarios).

Aquí compartimos con ustedes toda nuestra programación. Adicional a esto, estaremos presentes en un conversatorio el 25 de abril en el Centro Cultural de España (más detalles en otro post) y en la Noche Lunática 36, junto a varios de los escritores internacionales que estarán presentes en el país para la XV FIL. Esta se efectuará el viernes 4 de mayo.

¡Les esperamos! Del mismo modo estaremos compartiendo también los eventos de nuestros amigos, durante los próximos días.

Seguir leyendo «Nuestra presencia en la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012»

Nuestro primer libro: «Esto no es una antología: palabras que sangran»

¡Tenemos buenas noticias! ¡El Arañazo va a publicar su primer libro! Lo que inicialmente fue una serie de plaquettes de cada uno de nosotros para su distribución separada, terminó con una compilación dentro de un libro que decidimos titular «Esto no es una antología: palabras que sangran», y que  saldrá a la luz durante la XV Feria Internacional del Libro Santo Doming0 2012 bajo la edición de Ediciones Ferilibro, una de las unidades editoriales del Ministerio de Cultura.    Seguir leyendo «Nuestro primer libro: «Esto no es una antología: palabras que sangran»»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑