Me voy,
recojo mis sustantivos orgánicos
manos, pechos, fluidos, fantasías,
soy la bien/venida entre tinieblas
y como luciérnaga azul
me despido vestida de orgasmos
Ana María Fuster Lavín, Despedida 4
La gruta del silencio sangra tempestades.
Luciérnagas oscuras teñidas de tristezas.
Hoguera de orgasmos en cadena.
(el sol envidiaría tal fulgor)
Duele despedirse,
entre tanto zombie hueco.
Duele correr desnudo e invisible,
ante manos ciegas.
Este hundimiento de ansiedades.
No saber volar a conveniencia.
Duelen los mares de páginas en blanco,
las miradas y los diarios que agonizan utopías.
Un salir y entrar truncado por la falta de fe.
Llueven los enigmas,
atomizando esta emoción secundaria labio a labio.
Transfusión de éter que invade arterias ocultas
como el azar.
Hendiduras en vez de ojos
desflorándose y fluyendo
en ahogo de gemidos en fuga.
Las yemas ensangrentadas
inician un recorrido
sobre lienzo virgen
al redactar
una despedida.
Este miércoles 20 de junio “El Arañazo, Colectivo Literario” (EACL) realizará un recital de poesía con motivo de la presentación de su primer libro colectivo, “Esto no es una antología: palabras que sangran”, el cual es un compendio de 8 selecciones poéticas de de sus integrantes.
“Esto no es una antología…” reune la poesía de Ricardo Cabrera, Deidamia Galán, Isis Aquino, Luis Reynaldo Pérez , Alexéi Tellerías, Lauristely Peña, Lusmerlin Lantigua, y la escritora puertorriqueña Ana María Fuster, miembro internacional del colectivo.
El prólogo de la obra corrió a cargo de la poeta y gestora cultural española Ana Gorria, mientras que la invitación a la lectura en la contrapurtada fue redactada por el narrador cubano Alejandro Aguilar, coordinador de la Tertulia de Casa de Teatro.
Aguilar refiere que el resultado de esta no-antología “es una lectura placentera, motivadora, que merece la atención avisada del lector y la crítica hacia este grupo que, con legítimo derecho, sangra por sus palabras”.
“El Arañazo, Colectivo Literario” es una agrupación de escritores que fue creada el pasado año con el objetivo de difundir los trabajos literarios de sus integrantes y proyectar la literatura dominicana del siglo 21 en espacios no convencionales. Luego de finalizada la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, el Colectivo anunció la integración de la dominicana radicada en Inglaterra Sarah Leyla Puello, y del escritor cubano Carlos Ramos Gutiérrez.
Estas últimas integraciones le brindan un sentido de mayor proyección y versatilidad al colectivo, hacia sus proyectos futuros, que ahora abarcan la cuenca del Caribe en habla hispana con presencia en las islas vecinas de Puerto Rico y Cuba, ampliando el proyecto inicial.
Para la presentación este miércoles se han concebido y estarán a la venta camisetas inspiradas en el arte de la portada, con la pieza “Knives” del artista norteamericano Andy Warhol. Estas camisetas son creación de la marca de diseño conceptual Aborigen.
Candem Parlour está ubicado en el local 1B de Plaza Andalucía I de la Gustavo Mejía Ricart casi esquina Abraham Lincoln , al lado del colegio Lux Mundi y frente a la Torre Piantini, con el teléfono 809-540-3588.
Para más información sobre EACL , pueden visitar el blog elaranazo.wordpress.com. También en Facebook (www.facebook.com/ElAranazoCL) y Twitter (www.twitter.com/ElAranazoCL )
Ficha técnica:
Hora: 8:00 p.m.
THEATRUM MUNDI: LA PALABRA EN LA ESCENA DE LA SOLEDAD
La relación entre decir y cuerpo alcanza su máxima expresión en la lengua poética, una lengua desconocida de antemano, que solo toma territorio por sí misma en la lengua y en los límites del poema hacia un lector que, en palabras de la poeta gallega Chus Pato, es “un infinito o dos”.
Los ocho poetas congregados bajo el sorprendente título de “Esto no es una antología” nos ofrecen algunas de las rutas que hoy se están produciendo en la geografía poética dominicana, espacio literario que tuve la oportunidad de conocer a partir de un curso realizado en el CCE en colaboración con el espléndido poeta dominicano Frank Báez.
El colectivo El Arañazo surge, en consecuencia, por el propósito fundado en la amistad de promover la creación poética desde las trincheras de la poética caribeña con el objetivo de “dejar cicatrices”, tal y como quería el gran poeta cubano Severo Sarduy con “palabras que sangran”.
De este modo el libro nos presenta una totalidad de ocho voces particulares que se suman al proyecto de mostrar los ríos capitales de la vida por los afluentes gráficos en los que desemboca la palabra poética. Seguir leyendo «Prólogo de «Esto no es una antología…» escrito por la poeta española Ana Gorría»
¡Tenemos buenas noticias! ¡El Arañazo va a publicar su primer libro! Lo que inicialmente fue una serie de plaquettes de cada uno de nosotros para su distribución separada, terminó con una compilación dentro de un libro que decidimos titular «Esto no es una antología: palabras que sangran», y que saldrá a la luz durante la XV Feria Internacional del Libro Santo Doming0 2012 bajo la edición de Ediciones Ferilibro, una de las unidades editoriales del Ministerio de Cultura. Seguir leyendo «Nuestro primer libro: «Esto no es una antología: palabras que sangran»»
Decadencia de ollas y escobas
polvo enamorado, polvo mugre,
polvo ensementado,
simple residuo de nada.
Y sigo decayendo desde la aspiradora
el maestro limpio, lysol, mistolín
que la plancha y mi verdugo duermen
y todos vuelven a decaer,
cayó la bolsa,
cayó tres veces
y el imperio de los susurros está habitado de carcajadas
cuando en mi espesura sureña un hombrecito se oculta
pero mi humedad no admite fundamentos, credos ni cruces…
Tampoco la sangre de mis manos anaquela sonrisas
ahora ¿quién es el valiente?
una sombra sin sombrero
barriendo clichés,
blanqueando la locura
el sudor, el hedor, ay, qué ardor
un manual para asexuar el sexo de mi sudor
entiende-comprende-desprende la praxis, la catarsis,
what the fuck is?
where they come from?
nos perdemos decadentes en la danza de las escobas
en el polvo descorchado, en la grieta del mar…
Es hora de volar amar no amar que amamos
que no somos Barbies silentes sin vulva
es hora de ser libres
Soledad libertad, grito, lucha redención
Que siempre estamos bien, aunque no lo estemos
Pues somos mujeres y tenemos la palabra…
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
Eduardo Galeano
No quiero ser verso para tarjeta de enamorados:
decir que “eres la luz de mis ojos, sin ti quedaría ciega”
o, peor aún, que apagas mi sed con la fuente de tu amor
mientras hombres y mujeres enrutinadas,
desrutinadas, mutiladas,
gastan su dignidad como nada,
y es que nadie conoce a nadie,
tan sólo a su desgastada cuenta bancaria.
No quiero ser la amante fiel en el día de un tal Valentín
ni que mis muslos piropeen un febrero junto a los fantasmas
tampoco que unas manos, cuatro manos, delineen mi espalda
sin mojarme y ser Barbie sin pezones ni vulva,
–mi cavidad hospitalaria es melocotón y lluvia–
ni que una cama olvide el aroma del amante
mientras su huella reseca es manjar para las hormigas en celo.
No quiero ser cartograma de novela rosa
mi vientre no es banquete para caníbales
ni mi sangre un manual de venganzas;
mucho menos calígrafa de caprichos hormonales.
Mi tarjeta es esa pequeña muerte convencional
ilustrada en los trece días anteriores
o escrita en los quince siguientes,
esa muerte que no compra recuerdos ni aplausos
mucho menos un perro a las pulgas,
la mía tan sólo invierte en hechizos y palabras.
Mi amante es una brújula para navegar a mi mundo,
también a otros,
tal vez, así nazcan los silencios más perversos
letra a letra, boca a boca, piel a piel.
Mi personaje es un festival de mujeres
unas encantadoras de serpientes aladas
otras ritualizan la calle en las noches clandestinas
las más tararean una nana a la soledad
somos muchas, todas y una, horneando pan a los sueños
somos las (bien)venidas reescribiendo el cuerpo y la palabra.
(De «El Eróscopo», Isla Negra Editores, 2011)