Nuestros desgarradores agradecimientos a todos aquellos que asistieron al no-recital de enero 2013, el primer evento que cuenta con todos los Arañadores residentes en República Dominicana. Agradecimientos también a Luis Carvajal por documentar esta noche poética con todos sus antojos y su informalidad! Aquí algunas de sus fotos:
Celebremos la llegada del 2013 y el primer año de El Arañazo, Colectivo Literario de la mejor manera: negándolos.
“Esto no es un recital” viene con todo.
- Nuestros no participantes:
Dei Galán, Luis Reynaldo Pérez, Ricardo Cabrera, Lauristely Peña, Isis Aquino, Lusmerlin Lantigua y Alexéi Tellerías.
- Tres no invitados especiales:
Camilo Venegas, poeta y periodista cubano residente en el país; Michelle Ricardo, poeta dominicana y artista visual y desde Puerto Rico, Amarilis Tavarez.
Además:
- Manuel Miller, nuestro DJ de Poebeats abrirá con una sesión de Chill Out y las risas grabadas estarán a cargo del comediante C. Cordero.
- Estarán a la venta los libros de los no autores arriba mencionados y el libro «Esto no es una antología: palabras que sangran».
Recuerda, este 24 de enero de 2013 a las 6:45 pm en el Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo (frente al Parque Colón) faltará todo, menos tú.
¡Vamo’ arriba 2013!
Este miércoles 20 de junio “El Arañazo, Colectivo Literario” (EACL) realizará un recital de poesía con motivo de la presentación de su primer libro colectivo, “Esto no es una antología: palabras que sangran”, el cual es un compendio de 8 selecciones poéticas de de sus integrantes.
“Esto no es una antología…” reune la poesía de Ricardo Cabrera, Deidamia Galán, Isis Aquino, Luis Reynaldo Pérez , Alexéi Tellerías, Lauristely Peña, Lusmerlin Lantigua, y la escritora puertorriqueña Ana María Fuster, miembro internacional del colectivo.
El prólogo de la obra corrió a cargo de la poeta y gestora cultural española Ana Gorria, mientras que la invitación a la lectura en la contrapurtada fue redactada por el narrador cubano Alejandro Aguilar, coordinador de la Tertulia de Casa de Teatro.
Aguilar refiere que el resultado de esta no-antología “es una lectura placentera, motivadora, que merece la atención avisada del lector y la crítica hacia este grupo que, con legítimo derecho, sangra por sus palabras”.
“El Arañazo, Colectivo Literario” es una agrupación de escritores que fue creada el pasado año con el objetivo de difundir los trabajos literarios de sus integrantes y proyectar la literatura dominicana del siglo 21 en espacios no convencionales. Luego de finalizada la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, el Colectivo anunció la integración de la dominicana radicada en Inglaterra Sarah Leyla Puello, y del escritor cubano Carlos Ramos Gutiérrez.
Estas últimas integraciones le brindan un sentido de mayor proyección y versatilidad al colectivo, hacia sus proyectos futuros, que ahora abarcan la cuenca del Caribe en habla hispana con presencia en las islas vecinas de Puerto Rico y Cuba, ampliando el proyecto inicial.
Para la presentación este miércoles se han concebido y estarán a la venta camisetas inspiradas en el arte de la portada, con la pieza “Knives” del artista norteamericano Andy Warhol. Estas camisetas son creación de la marca de diseño conceptual Aborigen.
Candem Parlour está ubicado en el local 1B de Plaza Andalucía I de la Gustavo Mejía Ricart casi esquina Abraham Lincoln , al lado del colegio Lux Mundi y frente a la Torre Piantini, con el teléfono 809-540-3588.
Para más información sobre EACL , pueden visitar el blog elaranazo.wordpress.com. También en Facebook (www.facebook.com/ElAranazoCL) y Twitter (www.twitter.com/ElAranazoCL )
Ficha técnica:
Hora: 8:00 p.m.
THEATRUM MUNDI: LA PALABRA EN LA ESCENA DE LA SOLEDAD
La relación entre decir y cuerpo alcanza su máxima expresión en la lengua poética, una lengua desconocida de antemano, que solo toma territorio por sí misma en la lengua y en los límites del poema hacia un lector que, en palabras de la poeta gallega Chus Pato, es “un infinito o dos”.
Los ocho poetas congregados bajo el sorprendente título de “Esto no es una antología” nos ofrecen algunas de las rutas que hoy se están produciendo en la geografía poética dominicana, espacio literario que tuve la oportunidad de conocer a partir de un curso realizado en el CCE en colaboración con el espléndido poeta dominicano Frank Báez.
El colectivo El Arañazo surge, en consecuencia, por el propósito fundado en la amistad de promover la creación poética desde las trincheras de la poética caribeña con el objetivo de “dejar cicatrices”, tal y como quería el gran poeta cubano Severo Sarduy con “palabras que sangran”.
De este modo el libro nos presenta una totalidad de ocho voces particulares que se suman al proyecto de mostrar los ríos capitales de la vida por los afluentes gráficos en los que desemboca la palabra poética. Seguir leyendo «Prólogo de «Esto no es una antología…» escrito por la poeta española Ana Gorría»
¡Tenemos buenas noticias! ¡El Arañazo va a publicar su primer libro! Lo que inicialmente fue una serie de plaquettes de cada uno de nosotros para su distribución separada, terminó con una compilación dentro de un libro que decidimos titular «Esto no es una antología: palabras que sangran», y que saldrá a la luz durante la XV Feria Internacional del Libro Santo Doming0 2012 bajo la edición de Ediciones Ferilibro, una de las unidades editoriales del Ministerio de Cultura. Seguir leyendo «Nuestro primer libro: «Esto no es una antología: palabras que sangran»»
Él:
Un mañana secundero es lo que quiero,
de cien años.
Mañana ayer,
Mañana hoy,
Mañana siempre.
Ella:
Mañana
Paño transparente
segundo que respiro,
segundo que muero.
ÉL:
Nos atrae como luna al mar,
Nos deja fluir, pero luego…
Ella:
Ayeres de “hoyes”
momento preciso.
Él:
Y todo en ese hoy,
Escurriedose entre dientes,
Marcando la piel, periódico viejo.
Ella:
¡Se derriten las horas, que importa!
Si van en las colas de miles de estrellas,
Me cuelgo de las pestañas y me dejo volar.
ÉL:
¡Mira por el catalejo del tiempo,
Siente su peso!
Compartimos con ustedes el artículo que sobre nosotros, y a propósito de nuestro primer recital «Mitos Urbanos», redactó Geraldine De Santis, para SDQ Magazine. La versión en línea puede leerse aquí. Gracias a Geraldine por sus palabras y a SDQ Magazine por su apoyo!