Me voy,
recojo mis sustantivos orgánicos
manos, pechos, fluidos, fantasías,
soy la bien/venida entre tinieblas
y como luciérnaga azul
me despido vestida de orgasmos
Ana María Fuster Lavín, Despedida 4
La gruta del silencio sangra tempestades.
Luciérnagas oscuras teñidas de tristezas.
Hoguera de orgasmos en cadena.
(el sol envidiaría tal fulgor)
Duele despedirse,
entre tanto zombie hueco.
Duele correr desnudo e invisible,
ante manos ciegas.
Este hundimiento de ansiedades.
No saber volar a conveniencia.
Duelen los mares de páginas en blanco,
las miradas y los diarios que agonizan utopías.
Un salir y entrar truncado por la falta de fe.
Llueven los enigmas,
atomizando esta emoción secundaria labio a labio.
Transfusión de éter que invade arterias ocultas
como el azar.
Hendiduras en vez de ojos
desflorándose y fluyendo
en ahogo de gemidos en fuga.
Las yemas ensangrentadas
inician un recorrido
sobre lienzo virgen
al redactar
una despedida.
¿Eres poeta? ¿Eres poeta y te interesa aprender o mejorar cómo recitas o dramatizas? ¿Eres actor, actriz, teatrista ? ¿Te gusta divertirte y expresarte? ¡Pues corre!
Solo faltan dos días para el taller de performance poesía directamente desde Chile con Elizabeth Neira! Tres días de taller por el módico precio de RD$500. INSCRÍBETE ESCRIBIÉNDONOS A elaranazo@gmail.com
Nuestros desgarradores agradecimientos a todos aquellos que asistieron al no-recital de enero 2013, el primer evento que cuenta con todos los Arañadores residentes en República Dominicana. Agradecimientos también a Luis Carvajal por documentar esta noche poética con todos sus antojos y su informalidad! Aquí algunas de sus fotos:
Celebremos la llegada del 2013 y el primer año de El Arañazo, Colectivo Literario de la mejor manera: negándolos.
“Esto no es un recital” viene con todo.
- Nuestros no participantes:
Dei Galán, Luis Reynaldo Pérez, Ricardo Cabrera, Lauristely Peña, Isis Aquino, Lusmerlin Lantigua y Alexéi Tellerías.
- Tres no invitados especiales:
Camilo Venegas, poeta y periodista cubano residente en el país; Michelle Ricardo, poeta dominicana y artista visual y desde Puerto Rico, Amarilis Tavarez.
Además:
- Manuel Miller, nuestro DJ de Poebeats abrirá con una sesión de Chill Out y las risas grabadas estarán a cargo del comediante C. Cordero.
- Estarán a la venta los libros de los no autores arriba mencionados y el libro «Esto no es una antología: palabras que sangran».
Recuerda, este 24 de enero de 2013 a las 6:45 pm en el Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo (frente al Parque Colón) faltará todo, menos tú.
¡Vamo’ arriba 2013!
¡Trae tu fuerza, trae tu voz, trae tu voluntad! ¡La poesía es parte del cambio!
Este 29 de septiembre, Santo Domingo se unirá a 110 países que participarán en unos 650 eventos (y contando) para celebrar la música, la poesía y el arte y su rol en el cambio político, ecológico y social. ¿Te animas a participar? Hay TRES formas:
1. Como poeta: Inscribiéndote para participar en el recital (cupo limitado).
2. Como músico: Inscribiéndote para interpretar algunas piezas durante el recital (cupo limitado).
3. Como espectador: ¡Difundiendo y asistiendo este 29 a nuestra gran fiesta!
Qué: | Recital poético, concierto musical, jornada de muralismo con los artistas del Colectivo Ramona y más. |
---|---|
Dónde: | Parque Fray Bartolomé de las Casas, Zona Colonial |
Cuándo: | Sábado 29 de septiembre de 2012 a partir de las 4:00pm. |
INTERESADOS EN PARTICIPAR enviar un correo a elaranazo@gmail.com. Más información en nuestro evento de Facebook
Para información sobre el evento global, visita http://100tpcmedia.org/100TPC2012/
Este miércoles 20 de junio “El Arañazo, Colectivo Literario” (EACL) realizará un recital de poesía con motivo de la presentación de su primer libro colectivo, “Esto no es una antología: palabras que sangran”, el cual es un compendio de 8 selecciones poéticas de de sus integrantes.
“Esto no es una antología…” reune la poesía de Ricardo Cabrera, Deidamia Galán, Isis Aquino, Luis Reynaldo Pérez , Alexéi Tellerías, Lauristely Peña, Lusmerlin Lantigua, y la escritora puertorriqueña Ana María Fuster, miembro internacional del colectivo.
El prólogo de la obra corrió a cargo de la poeta y gestora cultural española Ana Gorria, mientras que la invitación a la lectura en la contrapurtada fue redactada por el narrador cubano Alejandro Aguilar, coordinador de la Tertulia de Casa de Teatro.
Aguilar refiere que el resultado de esta no-antología “es una lectura placentera, motivadora, que merece la atención avisada del lector y la crítica hacia este grupo que, con legítimo derecho, sangra por sus palabras”.
“El Arañazo, Colectivo Literario” es una agrupación de escritores que fue creada el pasado año con el objetivo de difundir los trabajos literarios de sus integrantes y proyectar la literatura dominicana del siglo 21 en espacios no convencionales. Luego de finalizada la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, el Colectivo anunció la integración de la dominicana radicada en Inglaterra Sarah Leyla Puello, y del escritor cubano Carlos Ramos Gutiérrez.
Estas últimas integraciones le brindan un sentido de mayor proyección y versatilidad al colectivo, hacia sus proyectos futuros, que ahora abarcan la cuenca del Caribe en habla hispana con presencia en las islas vecinas de Puerto Rico y Cuba, ampliando el proyecto inicial.
Para la presentación este miércoles se han concebido y estarán a la venta camisetas inspiradas en el arte de la portada, con la pieza “Knives” del artista norteamericano Andy Warhol. Estas camisetas son creación de la marca de diseño conceptual Aborigen.
Candem Parlour está ubicado en el local 1B de Plaza Andalucía I de la Gustavo Mejía Ricart casi esquina Abraham Lincoln , al lado del colegio Lux Mundi y frente a la Torre Piantini, con el teléfono 809-540-3588.
Para más información sobre EACL , pueden visitar el blog elaranazo.wordpress.com. También en Facebook (www.facebook.com/ElAranazoCL) y Twitter (www.twitter.com/ElAranazoCL )
Ficha técnica:
Hora: 8:00 p.m.
Agradecemos la invitación del Centro Cultural de España para participar en la primera entrega de los conversatorios «Solo o acompañado: el trabajo en colectivo». En este primer round, compartiremos cuadrilátero con Stereóptico (música) y Ramona Colectivo (Artes Visuales). A nosotros nos corresponderá representar la literatura. Nos vemos este 25 de abril a las 7PM en el Centro, ubicado en la Arzobispo Meriño esquina Arzobispo Portes.
THEATRUM MUNDI: LA PALABRA EN LA ESCENA DE LA SOLEDAD
La relación entre decir y cuerpo alcanza su máxima expresión en la lengua poética, una lengua desconocida de antemano, que solo toma territorio por sí misma en la lengua y en los límites del poema hacia un lector que, en palabras de la poeta gallega Chus Pato, es “un infinito o dos”.
Los ocho poetas congregados bajo el sorprendente título de “Esto no es una antología” nos ofrecen algunas de las rutas que hoy se están produciendo en la geografía poética dominicana, espacio literario que tuve la oportunidad de conocer a partir de un curso realizado en el CCE en colaboración con el espléndido poeta dominicano Frank Báez.
El colectivo El Arañazo surge, en consecuencia, por el propósito fundado en la amistad de promover la creación poética desde las trincheras de la poética caribeña con el objetivo de “dejar cicatrices”, tal y como quería el gran poeta cubano Severo Sarduy con “palabras que sangran”.
De este modo el libro nos presenta una totalidad de ocho voces particulares que se suman al proyecto de mostrar los ríos capitales de la vida por los afluentes gráficos en los que desemboca la palabra poética. Seguir leyendo «Prólogo de «Esto no es una antología…» escrito por la poeta española Ana Gorría»